portada preguntas frecuentes calidad

calidad preguntas frecuentes

PREGUNTAS FRECUENTES

La calidad asistencial se refiere al grado en que la atención sanitaria proporcionada mejora satisfación de los individuos y las poblaciones, basándose en la mejor evidencia científica disponible. Implica seguridad, efectividad, eficiencia, equidad, oportunidad y atención centrada en el paciente.

Cada acción que realizas tiene un impacto en la calidad. Desde la correcta administración de medicación y la aplicación de cuidados basados en evidencia, hasta la comunicación efectiva con el paciente y el equipo, la detección temprana de complicaciones y el cumplimiento de los protocolos.

Tu observación y tu juicio clínico son fundamentales para identificar áreas de mejora y garantizar la seguridad del paciente.

Tu papel es fundamental. Debes conocer y aplicar las guías y protocolos en tu práctica diaria.

Si tienes dudas sobre su aplicación o identificas áreas de mejora, es importante que lo comuniques a tus responsables o a los comités correspondientes. Tu experiencia clínica es esencial para la adaptación y mejora continua de estos documentos.

Debes notificar cualquier situación que haya causado o podría haber causado daño a un paciente. Esto incluye errores de medicación, caídas, infecciones nosocomiales, problemas con equipos, errores de comunicación, retrasos en la atención, casi incidentes (situaciones en las que el error se evitó antes de causar daño), etc. Incluso los "casi incidentes" son valiosos para identificar riesgos y prevenir futuros incidentes.

Todas las notificaciones se revisan y analizan por el equipo de calidad y seguridad. Dependiendo de la gravedad y la naturaleza del incidente, se puede llevar a cabo una investigación más profunda para identificar las causas raíz y las áreas de mejora. Se implementan medidas correctivas y preventivas para evitar que vuelvan a ocurrir incidentes similares.

El objetivo principal de SINEA es aprender y mejorar la seguridad del paciente, no buscar culpables. Se fomenta una cultura de notificación abierta y honesta. El enfoque está en el análisis del sistema y los procesos, no en la culpabilización individual. Sin embargo, en casos de negligencia grave o mala praxis, se seguirán los procedimientos disciplinarios correspondientes.

Participar en SINEA contribuye a crear un entorno de trabajo más seguro tanto para los pacientes como para los profesionales. Permite identificar riesgos y prevenir futuros incidentes, lo que reduce el estrés y la carga de trabajo asociados a la gestión de complicaciones. Además, demuestra tu compromiso con la calidad y la seguridad del paciente.

Puedes encontrar más información y recursos en intranet y página web del hospital. También se ofrecen sesiones de formación periódicas sobre estos temas. No dudes en preguntar a tus supervisores o al equipo de calidad si tienes alguna duda.

  • Revisiones ágiles: Actualizar protocolos trimestralmente basándose en revisiones sistemáticas. (ej: bases Cochrane).

  • Formación: Microaprendizajes vía plataformas digitales (ej: módulos de 10 minutos sobre nuevas guías).

  • Pilotos controlados: Probar cambios en una unidad antes de escalarlos (ej: implementación de medidas para sepsis).