NOTICIAS

Ingreso del doctor José Manuel Ramia como Académico Correspondiente en la Real Academia de Medicina de la Comunidad Valenciana

11/04/2025

Ingreso del doctor José Manuel Ramia como Académico Correspondiente en la Real Academia de Medicina

Alicante (11-04-25).- El Hospital Doctor Balmis ha sido escenario de un acto de gran relieve, con motivo del ingreso del doctor José Manuel Ramia Ángel -jefe del Servicio de Cirugía General en el Hospital Doctor Balmis y profesor titular de Cirugía en la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche- como Académico Correspondiente de la Real Academia de Medicina de la Comunidad Valenciana (RAMCV).

La mesa presidencial ha estado integrada por la presidenta de la RAMCV, Carmen Leal; la vicepresidenta, Rosa Ballester; el secretario general, Juan Viña; el vicepresidente segundo del Ilustre Colegio de Médicos de Alicante, Diego Torrús; el gerente del Departamento de Salud de Alicante, Francisco Soriano; el decano de la Facultad de Medicina de la UMH, Antonio Compañ, y el rector de la UMH, Juan José Ruiz.

El discurso de presentación ha corrido a cargo del doctor Juan Manuel Caturla, académico de número, quien ha ofrecido una detallada exposición de la brillante trayectoria del doctor Ramia en los ámbitos asistencial, docente e investigador.

En este discurso, ha resaltado que la trayectoria asistencial del doctor Ramia ha estado marcada por la compleja cirugía hepato-bilio-pancreática y el trasplante de órganos abdominales, ya desde sus años de residente en el Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid y después como adjunto en los hospitales de Ciudad Real, Virgen de las Nieves de Granada y ya como jefe de servicio en el Hospital de Guadalajara y, desde el año 2020, como jefe de Servicio en el Hospital Doctor Balmis.

Asimismo, ha subrayado la creciente proyección nacional e internacional del nuevo académico, que es miembro de honor de diversas sociedades científicas y ha sido honrado con un gran número de premios nacionales e internacionales.

Igualmente, cabe destacar su ingente labor científica, con más de 447 publicaciones científicas y 14 becas como Investigador Principal o Coinvestigador del sistema FIS o de proyectos europeos.

Además de todo ello, ha subrayado, “destaca por su calidad humana mostrada en el trato con los pacientes, con los estudiantes, con el personal del hospital, su capacidad de trabajo y creatividad”.

Por su parte, el doctor Ramia ha disertado sobre la “Determinación de los Resultados Postoperatorios: medir para mejorar”.

“En la búsqueda de la excelencia en la atención a nuestros pacientes, los cirujanos tenemos una obligación moral de efectuar una determinación exhaustiva de las complicaciones postoperatorias, porque esa medición de resultados nos permite extraer conclusiones y aplicar iniciativas para la mejora continua de la calidad”, ha apuntado en su conferencia el doctor Ramia.

El Hospital Doctor Balmis se enorgullece del merecido reconocimiento al doctor Ramia y celebra su incorporación a la Real Academia de Medicina de la Comunidad Valenciana.

Compartir

Galeria d'imatges

Ingreso del doctor José Manuel Ramia como Académico Correspondiente en la Real Academia de Medicina de la Comunidad Valenciana