NOTICIAS

El Hospital Doctor Balmis se consolida como referente nacional en resonancia magnética cardíaca, con más de 1.600 estudios anuales

16/04/2025

El Hospital Doctor Balmis se consolida como referente nacional en resonancia magnética cardíaca, con

  • Este volumen de actividad es posible gracias a la elevada especialización de sus profesionales y a contar con una trayectoria asistencial superior a 20 años
  • El centro ha organizado junto a ISABIAL el ‘I Curso de Resonancia Magnética Cardíaca’, un programa interactivo para el que se han preparado más de 100 casos prácticos

Alicante (16.04.25). El Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital General Universitario Doctor Balmis se posiciona a nivel nacional como un referente en resonancia magnética cardíaca (RMC), tanto por su volumen de actividad, con 1.650 estudios realizados el pasado año, como por la elevada especialización de sus profesionales, que cuentan con una larga trayectoria en la realización de estos estudios.

En este sentido, la Unidad de Resonancia Magnética, adscrita a la Sección de Radiología Cardio-Torácica, dirigida por el doctor Juan Arenas, comenzó a realizar estudios cardíacos en el año 2001 y en estos 24 años se han llevado a cabo más de 15.000 procedimientos.

“El Hospital Doctor Balmis se encuentra entre los centros que realizan más estudios de este tipo en España, gracias a que el Servicio de Radiodiagnóstico y su jefe, el doctor Luis Concepción, ha apostado por las pruebas cardiológicas y tenemos la capacidad y disponibilidad tecnológica para realizarlas todos los días de la semana, algo que no es habitual”, ha apuntado la doctora Eloísa Feliu, radióloga responsable de las resonancias magnéticas cardíacas, que desarrolla esta labor junto a las radiólogas Almudena Ureña y Marina Sirera, así como con personal técnico y de Enfermería.

Esto facilita, por ejemplo, atender en un máximo de 24 o 48 horas a todos los pacientes ingresados que requieren una resonancia magnética cardíaca, incluyendo a los procedentes de otros departamentos de salud de la provincia de Alicante, por lo que las estancias hospitalarias no se alargan y se agiliza la atención al paciente.

Asimismo, la doctora Feliu subraya que “actuamos como servicio de referencia para gran parte de la provincia. Esto tiene, a su vez, una correlación con otros servicios, puesto que los que más pacientes nos derivan, Cardiología y Neumología, disponen a su vez de unidades de referencia en determinadas patologías”.

30 profesionales de toda España

La dilatada experiencia de este equipo de profesionales los ha llevado a organizar, en colaboración con el Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL), el ‘I Curso de Resonancia Magnética Cardíaca’, que se ha celebrado recientemente en el hospital alicantino. Una formación avanzada, dirigida a más de 30 profesionales que ya se dedican a este tipo de resonancia, tanto de la Comunitat Valenciana como del resto del territorio nacional, en la que se han presentado casos prácticos que se salen de lo habitual y aportan una mayor complejidad.

“Los radiólogos tenemos en nuestra cabeza una especie de disco duro de imágenes que vamos almacenando, por lo que es de vital importancia ver muchos casos a lo largo de nuestra vida profesional. Estos cursos suelen ofrecer charlas más teóricas, pero en este curso los asistentes han podido visualizar más de 100 casos frente a un ordenador, como si estuvieran en su puesto de trabajo y tuvieran que informarlos, para luego comentarlos con ellos y ofrecerles la solución. Esperamos que, cuando en su práctica diaria se encuentren con alguna situación similar, puedan recordarlo y les sirva de orientación”, ha destacado la doctora Feliu, directora del curso.

Esta es la primera edición de una formación a la que se espera dar continuidad y que se pueda convertir en un punto de encuentro de referencia en la materia.

Técnica avanzada, segura y precisa

La RMC es una técnica avanzada, segura y altamente precisa que, sin emitir radiación, resulta especialmente valiosa para el diagnóstico, la planificación del tratamiento y el seguimiento de enfermedades cardíacas complejas.

Dado que se trata de una técnica sofisticada, requiere personal altamente capacitado; los radiólogos deben poseer un profundo conocimiento de la fisiopatología cardíaca y, a su vez, los técnicos deben estar especializados para la adquisición de imágenes de alta calidad. “En este sentido, contamos con personal técnico y de Enfermería sumamente cualificado, que lleva más de 20 años dedicado exclusivamente a la resonancia”, ha subrayado la doctora Feliu.

La RMC se ha convertido en el estándar de referencia para muchas patologías cardíacas, ya que, entre otros aspectos, es la técnica de elección para el cálculo de los parámetros de función ventricular. Así, por ejemplo, es de gran utilidad en la toma de decisiones para la implantación de un desfibrilador o sistema de sincronización cardiaca (DAI) y también muy importante en el seguimiento de adultos con cardiopatías congénitas.

La resonancia añade a la valoración ecocardiográfica la posibilidad de la caracterización tisular. Esta última permite analizar la composición y propiedades del tejido cardíaco más allá de su forma y función, facilitando la detección de alteraciones en el miocardio que no son visibles con otras técnicas. De este modo, es posible identificar si el corazón presenta fibrosis, depósitos de hierro o depósitos de grasa, entre otras afecciones.

 

 

Compartir

Galeria d'imatges

El Hospital Doctor Balmis se consolida como referente nacional en resonancia magnética cardíaca, con más de 1.600 estudios anuales