NOTICIAS

El Hospital Doctor Balmis refuerza su compromiso frente a las agresiones en el entorno sanitario con una jornada formativa

16/05/2025

El Hospital Doctor Balmis refuerza su compromiso frente a las agresiones en el entorno sanitario con

  • La cita reúne a expertos, los interlocutores policiales sanitarios, así como los colegios profesionales para potenciar la capacitación del personal y la respuesta ante estos incidentes
  • La Compañía de Teatro de la UMH realiza una innovadora representación para generar la reflexión entre los profesionales a partir de casos reales

Alicante (16.05.25). El Departamento de Salud Alicante-Hospital General ha acogido la ‘II Jornada de prevención de agresiones en el entorno sanitario: un compromiso de todos’, que ha tenido el objetivo de sensibilizar, informar y capacitar a los profesionales para afrontar y reducir los riesgos asociados a las agresiones.

Este encuentro, dirigido a todo el personal del departamento, ha sido organizado por la dirección, en colaboración con la Unidad Departamental de Prevención de Riesgos Laborales, y refleja “el firme compromiso institucional por garantizar la seguridad y el bienestar de los trabajadores ante un problema cada vez más frecuente”, tal y como lo ha destacado el director territorial de la Conselleria de Sanidad en Alicante, Francisco Ponce, durante la inauguración del acto.

Precisamente, como ha recordado, la Conselleria ha promovido una nueva campaña de sensibilización para este año, bajo el lema ‘Agredir al personal sanitario es delito. Y tiene impacto en la atención que recibes’, que pretende concienciar a la población sobre la importancia de erradicar cualquier tipo de violencia en el ámbito de la sanidad.

Por su parte, el gerente del departamento, Francisco Soriano, ha agradecido “su implicación a todos los ponentes, participantes y organizadores, y muy especialmente a nuestros trabajadores. Esta jornada es por y para vosotros. Para seguir construyendo entre todos un entorno laboral en el que primen el respeto, la seguridad y el cuidado mutuo”.

Ponce y Soriano han estado acompañados en esta mesa inaugural por los directores Médico, de Enfermería y Económica del Departamento, Diego Díez, Mª Remedio Yáñez y Engracia Mira, respectivamente.

Durante el evento, Marta González, técnica Superior de Ergonomía y Psicosociología Aplicada del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales ha expuesto en detalle las medidas preventivas incluidas en el Plan Integral de Prevención de las Agresiones en el Entorno Sanitario de la Conselleria de Sanidad, así como las acciones y recursos que el departamento pone a disposición de todo su personal para evitar incidentes y garantizar su protección.

González también ha abordado el protocolo de actuación ante una agresión y ha subrayado la importancia de que el trabajador comunique siempre la agresión a su respectivo mando intermedio, ya sea física o verbal, recordando también que se dispone de la aplicación informática Código Alerta, una herramienta que permite notificar de inmediato una agresión al resto de compañeros del equipo.

Protocolo de acompañamiento y apoyo

Otro aspecto clave tratado durante la jornada ha sido el protocolo de acompañamiento y apoyo a los profesionales agredidos, en el que juegan un papel esencial los servicios jurídicos de los departamentos sanitarios, que aseguran el respaldo institucional y el asesoramiento legal a las víctimas. El fin último es asegurar entre todas las partes una respuesta rápida y efectiva para proteger a quienes trabajan en primera línea de la atención en entornos sanitarios.

Asimismo, en línea con la intersectorialidad que promueve el Plan de Agresiones para la actuación coordinada con otros sectores, se ha contado en la jornada con la intervención de los interlocutores policiales sanitarios de la Policía Nacional, el inspector Vicente Romero, y de la Guardia Civil, el teniente José Agustín Serna.

Los interlocutores policiales sanitarios desempeñan un papel fundamental en la gestión y prevención de las agresiones en entornos sanitarios. Su función principal es actuar como puente entre los profesionales y las fuerzas de seguridad, facilitando la comunicación, coordinación y respuesta rápida ante incidentes. Así, ambos han incidido en la importancia de denunciar los hechos para que los interlocutores policiales puedan tomar medidas al respecto y realizar un seguimiento para prevenir futuros incidentes.

Además, estos profesionales especializados trabajan en la sensibilización del personal y en la promoción de buenas prácticas para reducir la violencia y garantizar un entorno de trabajo más seguro. Precisamente, el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales y el Interlocutor Policial Sanitario han ofrecido formación en este sentido en todos los centros de salud del Departamento de Alicante y se está trabajando para llevar a cabo acciones formativas en el hospital, principalmente en las áreas más afectadas, como puede ser el Servicio de Urgencias.

A continuación, la cita ha contado con una intervención innovadora, una simulación a cargo de la Compañía de Teatro de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), que ha estado dirigida por Adán Rodríguez. A través de una representación de dos casos de agresión habituales (una por demoras y otra por desacuerdo con un tratamiento), se ha invitado a los profesionales a reflexionar sobre cómo actuar ante estas situaciones. La idea es que los trabajadores se reconozcan en estas escenas y puedan extraer aprendizajes útiles.

Esta simulación ha servido de preámbulo para la mesa titulada ‘Espacio para la reflexión’, con la que ha concluido la jornada. Bajo la moderación de Carmen Llabata, en calidad de presidenta del Comité de Seguridad y Salud del Departamento, ha contado con la participación de Óscar Fuentes, jefe del Servicio Jurídico del Departamento; Mariano Lifante, coordinador de Seguridad; la presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Alicante, Montserrat Angulo, y el secretario general del Ilustre Colegio de Médicos de Alicante, José Manuel Peris.

Con esta jornada, el Hospital Doctor Balmis avanza en su compromiso por construir un entorno laboral más seguro, respetuoso y libre de violencia, donde los profesionales sanitarios puedan desempeñar su labor con la máxima protección y apoyo institucional.

 

 

Compartir

Galeria d'imatges

El Hospital Doctor Balmis refuerza su compromiso frente a las agresiones en el entorno sanitario con una jornada formativa